AlALFOMBRA MÁS ANTIGUA.
La alfombra más antigua encontrada hasta la fecha, es la alfombra Pazyryk. Se encontró en 1949 en un cementerio situado en una colina de las montañas de la cordillera de Altai, que ocupa territorios de Rusia, China, Mongolia y Kazajistán.
La alfombra tiene 2.500 años de antigüedad, lo cual indica que las alfombras anudadas a mano se fabrican desde hace por lo menos ese tiempo, aunque, probablemente, su antigüedad se remonta a épocas anteriores. Parece ser que son pastores nómadas asiáticos los primeros que tejen estas alfombras con lana de sus ovejas, y que las utilizan para dormir o sentarse sobre ellas para comer, rezar o charlar.
En las alfombras que tejían manualmente, nudo a nudo, utilizaban diseños con los que perpetuaban sus símbolos tribales y religiosos.
Parece ser que fueron artesanos persas, los que en el siglo XVI comenzaron a cultivar el arte de tejer alfombras, que seguían en sus diseños, patrones ornamentales creados por grandes artistas, y que, a día de hoy, siguen utilizándose.
Algunas de estas magníficas alfombras llegaron a Europa, pero única y exclusivamente para adornar palacios de reyes y nobles.
A finales del Siglo XIX, se exhiben las primeras alfombras orientales en Ferias de Muestras que se celebran en Viena, en 1873 y 1890, y en París, en 1878. A partir se ese momento, las alfombras empiezan a ser más conocidas, y a comercializarse en tiendas especializadas que se abren por toda Europa.
No obstante, las alfombras orientales seguían siendo consideradas un artículo de lujo, que sólo la nobleza y la alta burguesía podían permitirse a la hora de decorar sus palacios y mansiones.
En 1984, debido a la crisis económica que atravesó Irán, los precios de las alfombras caen, y esto las convierte en piezas de decoración accesibles para un mayor número de personas.

